EL DEMO GRATIS DEL "JLF Virtualis Aula”
“Nada más difícil de emprender ni más peligroso de conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas, porque la innovación tropieza con la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrió la situación anterior y sólo encuentra tibios defensores en quienes esperan beneficios de la nueva”.
Nicolás Maquiavelo
(1469 – 1527),
pensador italiano del Renacimiento.
(1469 – 1527),
pensador italiano del Renacimiento.
EL DEMO DEL "JLF Virtualis Aula"
¿PORQUE HACER UN DEMO SOBRE EL SISTEMA DE CAPACITACION VIRTUAL “JLF Virtualis Aula”?
Esta es una pregunta muy interesante
porque aunque parece muy obvia, no lo es tanto. La innovación tiene un alto
precio en términos de esfuerzo, experimentación y paciencia, hasta lograr un
prototipo viable y convincente del producto o servicio, que haga lo que debe
hacer o lo que se espera que deba hacer. Luego que se llega al prototipo
satisfactorio hay que difundirlo para que los innovadores tempranos (Personas
que se atreven a asumir el riesgo de probar lo novedoso) lo adopten.
Desafortunadamente, este grupo forma parte de uno de los extremos de la Campana
de Gauss, por lo que su número es muy reducido. Con el tiempo y el esfuerzo del
innovador y la ayuda del “boca a boca”, más personas aceptan la innovación que;
finalmente será sustituida por otras innovaciones en el futuro, asegurando así
la evolución de la humanidad. Por ahora puedo decir que tengo un prototipo
aceptable de un aula virtual funcional efectiva, por lo que toca difundir este
prototipo bajo el nombre de “JLF Virtualis Aula”. El nombre viene de dos
palabras latinas de cuyo origen surgieron las palabras modernas en casi todos
los idiomas, el “JLF” son las iniciales de mi nombre para diferenciar mi
prototipo de lo que hay en el mercado y que con todo el derecho también usan
estas dos palabras universales, en sus distintas formas.
“Se puede calificar de hombre
superior el que primero pone en práctica sus ideas, y después predica a los
demás lo que él ya realiza”
Confucio (551 A.C.
– 479 A.C.),
reconocido pensador chino
Ahora me toca difundir este prototipo
y por eso me ha parecido lo más adecuado creando este Blog con la información
sobre el “JLF
Virtualis Aula” y dado que mis especialidades me han llevado a ser un
experto en mercadeo, ventas, desarrollo de productos y servicios financieros,
servicio al Cliente, educación financiera, Microfinanzas movilización de ahorros, impulso a los
créditos y en general a todas las actividades que permiten a las personas conocer y
valorar las ofertas de las Instituciones Financieras Sociales, para mejorar su calidad de vida a través de el
uso más efectivo y seguro de su dinero, era muy natural hacer elaborar un
breve curso para mostrar (DEMO) estos temas, llamándolo: DEMO; “Breve Curso de Mercadeo para Impulsar los
Productos Financieros y Servicios”, que imparto en ciclos ocasionales en forma gratuita y sin compromiso,
al cuál pueden asistir cualquier interesado total o parcialmente con una
computadora de mesa (Con o sin micrófono), una portátil (Laptop), una Tablet o
un Teléfono inteligente (Estos dos últimos con una APP gratis de Android® o
Apple®) El DEMO dura 3 horas y media, se
ocupa un mediodía día, los asistentes no necesitan cámara y el micrófono no es
indispensable para asistir, ya que los participantes que no dispongan del mismo
pueden escuchar todo lo que se habla en el aula, tanto por el Profesor como por
los otros asistentes y pueden participar usando el Chat de la misma que todos
comparten simultáneamente.
VENTAJAS ECONOMICAS Y DE TIEMPO DEL “JLF Virtualis Aula”
La mayor dificultad de las Instituciones
Financieras Sociales es buscar un balance entre lo social y lo financiero, para
asegurar su sostenibilidad y a la vez crecer para cumplir con la labor
solidaria, apoyando financieramente a los sectores que más lo necesitan. Pero
al final, como para cualquier otra empresa, lo difícil no es producir, lo arduo es hacer que las personas compren
los productos y servicios financieros que estas ofrecen, en un mercado de
intensa competencia con otras instituciones financieras, para lo cuál es
indispensable dominar los temas antes mencionados, para asegurar la
sostenibilidad y un crecimiento uniforme y sistemático de sus carteras, para así
cumplir con los objetivos sociales.
Tradicionalmente, la capacitación
técnica del personal de las Instituciones Financieras Sociales con expertos
internacionales se realizaba en cursos presénciales, en los que se trasladaba a
los expertos mundiales al país donde se impartían los cursos y los gastos se
cubrían con fondos de la cooperación técnica internacional. Sin embargo, esta fuente
de fondos se ha ido secando en la medida en la cuál los países que
suministraban los fondos han tenido que reducir sus gastos. Esta reducción
implica que las Instituciones Financieras Sociales ahora necesitan financiar
directamente esta capacitación, que antes estaba subsidiada y cuyo costo en la
versión presencial, muchas de estas no lo pueden asumir directamente.
Por otro lado, la asistencia a los
cursos con el “JLF Virtualis Aula”, desde el
lugar de trabajo de los asistentes permite el aprovechamiento del tiempo
laboral, ya que una vez que termina cada módulo diario los asistentes regresan
a su trabajo; además, evita el uso del tiempo de ocio y descanso con la familia
para formar al personal y dado que la asistencia a los cursos se realiza con de
forma que se asegure la confidencialidad de lo que hacen y dicen los asientes
mientras duran las clases, pueden interrumpir brevemente la atención a la clase
para atender consultas y acciones rápidas a lo largo del curso. Después de cada
clase (2 clases al día) se abre un periodo de preguntas y respuestas y al final
de cada módulo los asistentes responden un breve quiz /Examen objetivo) para
evaluar su aprendizaje y realizan un Taller al terminar el curso, para
consolidar sus habilidades para poder aplicar en la práctica a su Institución
Financiera Social lo aprendido. Los cursos se hacen “a la medida” de cada institución en cada país.
CONCLUSIONES
El sistema
“JLF Virtualis Aula” es un método probado que ha demostrado su efectividad para
capacitar a los empleados de las Instituciones Financieras Sociales: (Instituciones y Bancos de
Microfinanzas (IMF), Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) y Cajas de Crédito
(CC) en cualquier lugar del Mundo, para dotarlas de herramientas para
relacionarse de forma más efectiva con su mercado financiero en los respectivos
países, haciéndolas crecer, fortalecerse
y asegurar la sostenibilidad de estas debido al acceso a la experiencia de un
referente mundial y a un costo muy accesible.
¿COMO ASISTIR AL SIGUIENTE CICLO DEL DEMO “JLF Virtualis Aula”?
Aquellas personas o instituciones que
deseen asistir al DEMO y así vivir esta experiencia única y muy interesante,
pueden enviar un correo a para
apartarle el cupo en el siguiente ciclo en que se impartirá el DEMO incluyendo
la siguiente información:
1.
Nombre
del interesado(a)
2.
Nombre
de la institución
3.
Cargo
en la misma
4.
Ciudad
y país donde está situada (Para efectos del determinar el Huso horario)
5. Equipo con el que asistiría al “JLF
Virtualis Aula” (Computadora de Mesa –
Indicar con o sin micrófono, portátil (Laptop), Tablet o Teléfono inteligente)
Una vez el
Profesor determine la fecha y horario de un nuevo ciclo del DEMO, se le
notificará a los interesados con por lo menos dos semanas de anticipación, para
que aseguren su puesto en el DEMO, el día y horario que mejor les convenga. Una
vez reservado el cupo, los asistentes recibirán del Profesor el enlace de
acceso al “JLF
Virtualis Aula” y las instrucciones para asistir al mismo, confirmándole el día
y el horario elegido.
Para asistir al DEMO no se necesita una
cámara de vídeo ni es indispensable el micrófono, los asistentes pueden salir y
entrar al aula las veces que quieran o ver solo una parte del mismo, es gratis
y sin compromiso.
¡Anímense a participar!; ya que esta es una experiencia muy formativa y
única.
José linares Fontela